Aquí tienes algunas ideas geniales para ayudar a tus hijos a hacer sus tareas de manera más entretenida y ser más productivos.
Varios papas quisieron enseñarnos la manera que ellos utilizan para lograr que sus hijos hagan sus tareas, puedes tomar nota:
Ideas para que hagan las tareas:
Cuentas para un mejor comportamiento: Mi marido y yo hemos descubierto una forma práctica y sencilla de fomentar el buen comportamiento de nuestros cinco hijos. Les damos cuentas especiales cuando nuestros hijos muestran buenos modales, se acuerdan de hacer sus tareas o responden con prontitud a nuestras peticiones. Cualquier atributo positivo que queramos fomentar recibe una cuenta.
Cada niño tiene un porta cuentas. Ellos son los encargados de poner sus cuentas, contarlas y de avisarnos cuando es el momento de la recompensa. Por cada 50 cuentas que consiguen, eligen un pequeño premio en la tienda. Cuando llegan a 300 cuentas, eligen una actividad individual con uno de los padres, como, por ejemplo, ver una película o una excursión a un parque de trampolines o a un restaurante. Las cuentas solo se usan para elogiar, y nunca les quitamos una, nunca se les quita una. Sara L. Foust
Tareas del hogar descuidadas: Mi marido y yo nos cansamos de recordar a nuestros cuatro hijos que hicieran sus tareas de la casa como por ejemplo, tender la cama o recoger sus juguetes. Entonces les dijimos a nuestros hijos que si una tarea no estaba terminada a una hora determinada, podía hacerla otro hermano. Entonces, el hermano negligente tenía que pagar al que había completado el trabajo. Dar el dinero ganado con esfuerzo a un hermano les motivaba, y ya no teníamos que recordárselo. Sue Heimer.
Motivar con un sistema de puntos: En nuestra casa, hemos adaptado un sistema de puntos para motivar a nuestros hijos a realizar las tareas. El sistema también fomenta otras formas de ayudar. Es una manera divertida de inculcar la responsabilidad y el sentido de pertenencia sin recurrir a los regaños. Funciona así:
Cada vez que tu hijo realice una tarea por sí mismo, dale puntos. Cuanto más importante o difícil sea la tarea, más puntos se ganan. Los actos especialmente amables o generosos ganan puntos “extra”. Quite puntos por los malos comportamientos o por no ejecutar las tareas esperadas. La clave es ser coherente. Asegúrate de decidir por adelantado un sistema de valor de puntos.
Al final de un periodo de tiempo predeterminado (por ejemplo, un mes), el niño con más puntos gana. Asegúrate de que todos los niños se benefician independientemente de quién gane. En nuestra casa, el ganador decide dónde será la próxima salida familiar divertida: la bolera, el salón recreativo familiar o una noche de cine para niños, por ejemplo. El ganador tiene el poder de elegir, pero los hermanos siguen participando en la diversión. Dan Kassis.
Tablas de tareas: ¿Has terminado los deberes? ¿Has puesto la mesa? Mis hijos y yo nos cansamos de mis interrogatorios diarios e ineficaces. Un día plastifiqué una lista de tareas para cada uno de los niños y monté una tabla con imanes que tenía sus nombres y los días de la semana.
Después, mis hijos eligieron un pequeño número de artículos económicos que querían. Etiqueté cada uno con un “precio” de un número específico de imanes que debían ganarse antes de recibir el premio.
Cada vez que mis hijos completaban su lista de tareas sin que nadie se lo recordara, colocaban un imán en la tabla. Si no hacían sus tareas, tenían que quitar un imán ganado anteriormente. Una vez que el niño ganaba suficientes imanes, podía canjear un artículo de la caja de premios. Melinda Means.
Construir relaciones a través de las tareas: Sentí que perdía el contacto con mis seis hijos. Cuando mi hijo mayor se estresaba con sus tareas, sobre todo al lavar los platos, yo trabajaba con él, dándole de vez en cuando un codazo o salpicándole juguetonamente. Pronto su muro de resistencia desapareció. Ahora ve las tareas como un elemento de relación familiar en lugar de una carga. Maritza Longe.