Anís Carrión entrevista a fondo con la negrita chocolate de Isla Paraíso

Anís Carrión

Entrevistamos en exclusiva a Anís Carrión, la “Negrita Chocolate” de la exitosa teleserie de Mega “Isla Paraíso” quien nos contó de su paso de Cuba a Chile, su trayectoria, sus estudios y de su ganas de ser locutora de un programa radial en Chile y su experiencia con la farándula Chilena.

Entrevista a Anís Carrión

Anís Carrion ¿Qué te dijeron tus papas cuando decidiste venir a vivir a Chile?

A pesar de sus consejos y su guía les agradezco mucho a mis padres su actitud para comprender y respetar mis decisiones de adulta y nunca cortarme las alas de aventurera y emprendedora, lo cual es parte también del aprendizaje y el crecimiento como persona.
Cuando tomé la decisión de salir de Cuba no recuerdo que mis padres me hayan puesto un ‘pero’ sin embargo; si recuerdo que me aconsejaron, que lo pensara muy bien dado el riesgo que supone vivir sin familia en otro país y lejos de ellos. Ahora que tengo un poquito más de madurez entiendo su rol como protectores y valoro mucho más sus consejos, aunque no me arrepiento de la decisión tomada.

Antes de venirte a nuestro país imaginaste que incursionarías como actriz en una teleserie tan vista como Isla Paraíso?

He tomado varios talleres de actuación e improvisación teatral porque me gusta no sólo apreciar, sino también vincularme a las manifestaciones artísticas dígase: literatura, pintura, teatro, música y la danza por supuesto; pero honestamente nunca imaginé que incursionaría en la actuación profesionalmente en Isla Paraíso. Aunque dicen por ahí, que uno no escoge las pasiones, las pasiones te buscan y te encuentran, y me encanta porque el arte sea cual sea, es sanador, al tiempo que te cultiva.

Asumí la faceta de actriz, en Isla Paraíso, con mucha motivación y los típicos nervios iniciales, después me fui soltando y agarre más confianza en el proceso de grabación. En tal sentido debo agradecer a la directiva del Área Dramática de Mega por confiar en mí y darme la posibilidad de formar parte del elenco de Isla Paraíso y a eso le sumo la oportunidad de aprender y compartir escena con excelentes profesionales de la actuación en Chile.

Anís Carrión, ¿Cómo ha sido la recepción de la gente en la calle mientras y post grabación de Isla Paraíso. ¿Te piden mucho autógrafos? ¿Te dicen Negrita Chocolate?

Interpretar a Madelin Santana me ha traído muchas satisfacciones, estar dándote esta entrevista es una de ellas y te reitero las gracias por contactarme.

Bueno, respondiendo a tu pregunta, la recepción ha sido muy buena, la comedia tuvo un rating muy alto, a muchísima gente le encantó.

Ha sido muy gratificante recibir mensajes de admiración y elogios por mi personaje en la teleserie, se está reestrenando y la gente la sigue viendo por segunda vez y me alegra que así sea, que a muchos y a muchas les haya gustado la trama y también mi interpretación; eso eleva mi compromiso y entrega para trabajos futuros.

Si, me han pedido fotos, suelen decirme más “negrita chocolate” en comentarios de Instagram que en persona, aunque cuando coincido con alguien en la calle que ve la teleserie y nota que soy Madelyn de Isla Paraíso, me dice, Madelyn?! Jajaja

Anis Carrion

Anís Carrión, en Cuba estudiaste danza, cuéntanos ¿Cuál ritmo es el que más te gusta bailar y por qué?

Me encantan todos los bailes y ritmos cubanos, me gusta bailarlos todos pero si tuviera que escoger uno como favorito escogería el Son. El Son también es el fundamento básico de la Salsa y ha tenido muchísima influencia en varios ritmos latinos, se baila en espectáculos y festivales a nivel internacional y forma parte indiscutible de las tradiciones culturales cubanas.

Llegando a Chile estudiaste en la prestigiosa Escuela de Locutores de Chile ¿por qué decidiste estudiar locución, qué te motiva y que te apasiona de esta profesión?

Si, estudié locución y conducción para Radio y TV en la Escuela de Locutores de Chile, allí tuve muy buenos profesores y compañeros de semestre, guardo muy lindos recuerdos de esa etapa.

Desde adolescente quería ser locutora, motivada precisamente, por los programas de Radio que mi mamá escuchaba, me agradaba el timbre de voz de los locutores y el contenido diverso de los programas; de hecho cuando era niña me despertaba escuchando un programa de Radio para niños que se llamaba “El cochero del Sol” (el protagonista del programa pasaba recogiendo a los niños de sus casas para llevarlos a la escuela en un coche todas las mañanas y en el trayecto le contaba cuentos, me encantaba escucharlo antes de irme a la escuela). También participé en concursos que convocaba la emisora de mi comunidad, creo que a partir de esa etapa se empezó a despertar en mí el gusto por la Radio y el deseo de estudiar locución.

Lo que más me apasiona de la profesión es poder expresar solamente con palabras un mensaje, un anuncio, una noticia, un spot publicitario, entrevistar. Que la gente sin saber cómo eres físicamente, sin verte, solamente escuchándote conecte y sintonice contigo, creo que ahí está la magia de la Radio. Nuestra voz es un vehículo muy poderoso.

Anís Carrión, ¿Te gustaría trabajar en alguna Radio acá en Chile, teniendo tu propio programa?

Me encantaría, sería un sueño hecho realidad. Sobre todo porque desde mi condición de migrante aportaría una visión complementaria a la Radio en Chile. Sabemos que hay una gran comunidad de migrantes en Chile pero hay muy pocos referentes en los medios que los representen y con los cuales se identifiquen, creo que deberían abrir oportunidades también en ese ámbito porque hay gente muy bien preparada y con ganas de contribuir.

He hecho gestiones para poder insertarme en la Radio acá en Santiago pero hasta ahora sin éxito, así que aprovecho esta instancia para dejar saber a quien pueda interesar que estoy ávida por conducir un programa y dispuesta a formar parte de un colectivo radial como locutora, si así lo requieren.

Anís Carrión, Si te ofrecen un programa radial y te dijeran que le pusieras un nombre ¿Cómo se llamaría tu programa de Radio y de qué se trataría?

Justamente tengo un proyecto escrito relacionado con Mujeres Migrantes que me encantaría convertirlo en un programa de Radio si se diera la posibilidad. Si se da, me gustaría que se llamara “Mujeres Migrantes: Ellas inspiran”

Básicamente trataría de destacar el rol de la Mujer Migrante en Chile, mediante un formato de entrevistas para visibilizar su contribución cultural, laboral y social en los diversos campos de acción.

Entrevistaría a Mujeres Migrantes que pertenezcan a épocas distintas, que posean variadas nacionalidades, culturas y con roles diversos, mujeres con ideas simbólicas y perspectivas diferentes; pero que tengan en común un alto potencial de crecimiento y superación, que mediante su testimonio y contribución social puedan inspirar con su ejemplo y consagración a otras mujeres. Creo que este tipo de programa ayudaría a cambiar la narrativa estereotipada con respecto a la migración femenina.

Me contabas que te gusta narrar cuentos ¿A qué se debe este gusto en particular?

Me gusta mucho la Narración Oral. Tan es así, que tomé los talleres que convocaba la Fundación Mustakis en el Centro Cultural España y aprendí las técnicas para narrar, cuentos, historias, anécdotas, me ha servido para fomentar en mí misma el placer por la literatura como portadora de valores y la sensibilidad artística. Considero que este gusto se debe a que a través de la literatura como arte de expresión podemos reflexionar, viajar con nuestra mente, compartir nuestras emociones: alegrías, tristezas, sueños, desilusiones, esperanzas, fantasía y solo necesitas disponer el corazón, los los oídos o los ojos para recibir lo que se cuenta.

¿Tienes planes artísticos en Chile que nos puedas adelantar para poder seguir disfrutando de tu talento?

Si, tengo planes, me gustaría seguir vinculada a los medios, no me cierro a una propuesta específica aunque como te decía me encantaría incursionar en la Radio, aprender y aportar.

¿Hay algún afortunado que te ha robado el corazón?

Hasta el momento no me han robado el corazón aun lo tengo en el pecho jajaja

¿Acerca de de ti, cuáles son esas cualidades que te describen como persona?

Me describo como una persona que le gusta aprender, ser dinámica. Suelo perseverar en mis propósitos, siempre optimista y solidaria para con quien me necesite. Abierta y receptiva a escuchar sugerencias bien intencionadas que me ayuden a crecer como profesional y como ser humano.

WhatsApp
Twitter
Pinterest
Facebook
LinkedIn
Email