Entrevista en exclusiva a Cecilia Gutiérrez, una mujer que en la universidad descubrió que era al periodismo a lo que se quería dedicar el resto de su vida, entre sus trabajos se destaca particularmente el echo de haber sido una de las escritoras de la “Biografía de Felipe Camiroaga” actualmente la podemos ver participando activamente de la farándula chilena, ya que esta mujer ha demostrado que no se le va ninguna…
Y cuando Cecilia Gutiérrez informa, tiembla la farándula chilena.
Si bien, por ser mujer, se ha visto envuelta en situaciones de machismo, ella ha sabido reponerse y sacar adelante su talento, representando con coraje a las mujeres de este país. Y lo más importante, demostrando que las mujeres también podemos hacer periodismo del bueno y nutrir de entretención e información sobre el espectáculo chileno. ¡A cuidarse los famosos que la Ceci llegó y llegó con todo!
Cecilia Gutiérrez es parte activa y sobresaliente de las noticias de entretención y de la farándula chilena. Y es por eso que te invito a leer su entrevista y a conocerla más a fondo:
¿Cómo te das cuenta que ser periodista es a lo que te querías dedicar laboralmente?
Desde chica, me gustaba mucho escribir y leer. Sabía que lo mío era una carrera humanista, pero entré a estudiar derecho, en primer año empecé a escribir en la Revista de la Universidad y decidí que era lo que quería hacer.
¿Cómo comienza tu incursión en televisión?
Mi práctica la hice en Primer Plano, estuve varios años trabajando tras cámara. Luego me fui a La Tercera y cubría televisión, pero no participaba en ella.
¿Cómo llegas a ser parte activa e importante dentro de los que es la farándula chilena?
A raíz de la Biografía de Felipe Camiroaga, me llamaron para incorporarme al panel de SQP, así comencé a trabajar en programas de farándula como panelista.
¿Cuáles crees que son tus fortalezas como periodista de espectáculos?
Tengo la rigurosidad que me dio haber trabajado tantos años en prensa escrita. Conozco a las fuentes y ellas a mí y me tienen confianza. Y siempre trato de mantener el respeto por las personas y sus circunstancias.
¿Por qué dejaste de hacer el primer plano del pueblo?
Porque se ensució por factores externos y una de las cosas más importantes para mí, es trabajar con personas en las que confías y este no era el caso.
¿En que consisten los Lives que subes de manera independiente a tu Instagram?
Cada vez que tengo un golpe noticioso lo doy a conocer a través de mi Instagram Live, no los hago con frecuencia, porque no todas las semanas tengo temas buenos, pero mis seguidores saben que si anuncio uno es porque se viene algo bueno.
¿Cómo es tu relación actual con Huevo Fuenzalida y Sergio Rojas?
No tengo relación con ellos.
Sinceramente ¿crees que la farándula chilena agarrará poder una vez terminada todas las restricciones por Covid, que enfrenta el país?
Creo que más que la farándula, la entretención tomará relevancia otra vez. Las personas están cansadas de ver puras tragedias, incertidumbre y malas noticias en tv. También necesitan distracción y divertirse un rato.
¿Qué crees que es lo mejor de la farándula chilena y lo peor?
Lo mejor es cuando se hace con respeto y devela como los famosos tienen los mismos problemas que las personas en sus casas, que se ven identificados con ciertas situaciones. Lo peor son las mentiras y los tongos.
¿Cuál crees que es la pauta correcta para hacer un programa de farándula ya sea en televisión o en Instagram, basándote en tu experiencia?
No me siento con el derecho de opinar sobre lo que “es lo correcto”, puesto que una pauta depende mucho del tipo de programa, lo que quiere y cómo son sus integrantes y el público que los ve. Pero obvio que siempre hablar de los rostros más importantes siempre funciona.
Desde la vereda de un periodista de espectáculos ¿Cómo se enfrentan las demandas que los famosos les hacen cada vez que se sienten vulnerados por contar algo sobre ellos? Ya que raramente estas demandas prosperan, pero seguramente es muy interesante para el lector saber cómo esquivan los periodistas este tipo de problemas.
Generalmente esas demandas no llegan a puerto, porque es difícil comprobar que hubo un ánimo de injuriarlos cuando se da una información. Porque uno como periodista, no tiene la intención de dañar, solo de informar y algunos rostros creen que es algo personal contra ellos. Pero está bien que existan herramientas legales para que las personas sientan que tienen derecho a defenderse. Pero no creo que los periodistas esquiven esas demandas, lo que si se hace es tomar resguardos durante el reporteo.
Y a la vez, colgándome de la pregunta anterior, como se enfrenta el miedo como periodista a contar situaciones “muy complicadas”, me refiero a infidelidades, escándalos etc., de famosos. Sabiendo que revelar estas informaciones puede acarrearle amenazas, funas, groserías o demandas.
Ahí siempre existe un conflicto porque hay familias detrás, pero de eso se trata el periodismo, de revelar cosas que los involucrados no quieren que se sepan. Y siempre está el riesgo de recibir amenazas de vuelta, pero hay que tomarse las cosas de quien vienen, en general no pasa.
Así entre nos… ¿Es verdad que casi siempre las fuentes de las noticias de espectáculos son entregadas por los mismos protagonistas, con el fin de tener más fama y estar en la palestra?
Antes pasaba mucho más, cuando la farándula estaba en su apogeo. Eso provocó que el género se agotara también, porque para aparecer en programas y cobrar o hacer eventos era importante mantenerse en la polémica. Ahora es mucho menos y cuando lo hacen, generalmente no es por fama, es para dar su versión.
Es difícil hacer farándula en estos tiempos donde “la generación de cristal” es como el monstro de Viña del Mar, “de temer”. ¿con que cuidados se hace farándula en situaciones donde cualquier error puede ocasionar, inclusive, el término de la carrera de cualquier rostro de TV?
Es que hacer tu trabajo pensando en lo que podría significar en la carrera del otro no es un ejercicio sano. Yo lo planteo al revés, el involucrado debería pensar como podrían afectarlo sus actos en el ámbito laboral. Es un error culpar al periodista de la caída de un rostro.
A pesar de todos los avances que como mujeres hemos logrado con nuestra lucha de la igualdad, ¿sientes que la televisión sigue siendo igual de machista, o sientes que ha progresado?
Lamentablemente, aún sigue siendo muy machista. Las mujeres ganamos menos, se nos exige más y no solo por parte de la industria, también el público lo es. Es triste, pero la mayoría de los comentarios más duros y ofensivos en redes sociales, la mayoría de las veces provienen de mujeres.
¿Cuáles son tus metas como periodista? ¿Hasta dónde te gustaría llegar en televisión?
En este momento de mi vida, quiero estar donde sea feliz y me sienta valorada. Muchas veces, el estar más arriba tiene costos personales que no lo valen.
Respecto a tu ultimo Live donde das a conocer masivamente la Querella contra Sebastián Eyzaguirre – ¿Te ha traído problemas haberlo revelado públicamente? – ¿Cómo ha sido tu experiencia frente a este último caso?
Hasta ahora, no me ha traído problemas y no veo por donde podría haberlos. Ya que lo que hice, fue leer una querella que está en el poder judicial y es de libre acceso.
¿Cuéntanos de tu rol en Zona de Estrellas y en Wapptv.cl?
Estoy muy contenta en Zona de Estrellas, es un espacio donde analizamos la farándula y el espectáculo. Pero lo que más me gusta es que estoy con los que fueron protagonistas de la farándula: Mario Velasco, Faloon y Joche. Además de Vasco que fue ejecutivo de tv muchos años.
En Wapptv hice un programa que tiene que ver con otras de mis pasiones que es la vida sana y el fitness. Donde enseño a las mujeres que nunca es tarde para cambiar tus hábitos y comenzar un estilo de vida saludable.
¿Te gustaría animar algún día el Festival de Viña del Mar?
No, pastelero a tus pasteles jajaja