Deléitate con el talento de Amaya Forch en La Pérgola en Concierto

Amaya Forch

Amaya Forch nació para los escenarios, es que así lo ha demostrado en estos años de brillante carrera como Actriz y Cantante. Hemos podido disfrutar del talento actoral de Amaya Forch en innumerables teleseries y también en obras de teatro. paralelamente nos ha deleitado en el área musical llegando a cantar incluso en el prestigioso Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, junto a David Hasselhoff.

En el pasado, Amaya Forch, interpretó a Carmela en la Pérgola de las Flores, hoy 2021, en una nueva época volvió a la misma obra, pero esta vez llamada «La Pérgola en Concierto». Y de eso nos habló en esta entrevista.

Amaya Forch en la Pérgola en Concierto

¿Qué te hizo aceptar participar en la obra musical «La Pérgola en Concierto»?

Estábamos con Felipe en su casa grabando un video para una canción que hicimos y justo llegó Andrés Pérez para hacer la última toma del video. Nos pusimos a conversar y de pronto Felipe dijo “hagamos La Pérgola” y Andrés y yo dijimos sí, que era una buena idea. Parece que ellos lo habían comentado antes o lo habían estado hablado.

Así que ahí estábamos, Felipe dijo “yo tengo las partituras”, Andrés se sentó al piano y nos pusimos a cantar… y cantamos de corrido la obra entera y nos pusimos a pensar en cómo podríamos hacerlo, a quién más podríamos llamar para integrar al grupo. Ahí nació la idea.

Nosotros habíamos hecho La Pérgola junto con Felipe, la que dirigió Carmen Barros, donde yo fui La Carmela y Felipe creo que fue Carloncho. Estuvimos recordando aquella época, que fue un montaje muy bonito y una gran experiencia porque fue en la Plaza de Armas de Santiago, frente a miles de miles de personas y con pantallas gigantes en el Paseo Ahumada. Fue un proyecto muy bonito, muy grande y que lo vio mucha gente.

Para mí fue muy bonito poder hacer a La Carmela porque además nunca pensé que me podían llamar para interpretarla por mi look, y cuando me llamaron y resultó, para mí fue un gran desafío.

Amaya Forch, todos sabemos que cantas muy bien. ¿Cómo ha sido poder cantar en La Pérgola en Concierto?

La primera vez que la hice, en la versión de Carmen Barros, fue un gran desafío porque debía romper un poco con el prejuicio de mi look, que era más como una Carmela de Villa Baviera, ése era el chiste que hacía yo, por mi look más ‘Alemanote’, y poder traspasar ese prejuicio y poder hacer La Carmela.

Así que hice un trabajo ahí para poder ser lo más fiel posible al personaje, entonces ese trabajo ya estaba hecho y en la versión de Andrés Pérez que hicimos ahora, no tenemos personajes definidos. Yo no soy La Carmela, yo canto algunas canciones de ella, pero esta es La Pérgola en Concierto, entonces somos nosotros los actores que teatralizamos algunas escenas y diálogos, y cantamos las canciones, pero nos dividimos los roles y todos hacemos por ejemplo a La Carmela, todos hacemos los mismos personajes, no hay uno definido para cada uno.

¿Cuéntanos de que se trata La Pérgola en Concierto, porque deberíamos ir a verla?

La Pérgola de las Flores es una obra que hay que ir a ver en algún momento de la vida, es uno de nuestros grandes clásicos, su música es maravillosa, los textos también, está muy bien escrita y es una obra que deberíamos todos conocer y enseñarla en el colegio, mostrarla en la etapa escolar porque es un espectáculo maravilloso para poder compartir en familia.

Amaya Forch ¿Qué impresiones se ha llevado la gente que ya la ha podido disfrutar La Pérgola en Concierto?

Hasta ahora todo el mundo me ha hecho comentarios muy bonitos y como es una obra tan querida por el público, la gente la ve ya como con un cariñito en el corazón, muchos la tararean mientras la ven y les ha gustado mucho nuestra versión.

¿Qué diferencias tiene esta Pérgola de las Flores, a la antigua obra del año 1960?

La primera diferencia que uno ve es que lo nuestro es un concierto, donde están todas las canciones y algunos de los textos de la obra y donde nosotros vamos dramatizando los textos, cantando y actuando las canciones, pero no es una puesta en escena teatral y no tenemos los personajes definidos, todos hacemos un poco de todo.

Otra diferencia es que ésta es una versión más moderna, tiene el arreglo de Andrés Pérez con una visión más jazzística en la música, respetando las partituras originales, pero con un poquito más de swing.

Además somos los actores del 2020 e, inevitablemente, tenemos una mirada desde esta época a lo que fue 1960.

¿Cómo sientes que ha sido esta transición de hacer teatro en vivo a realizarlo bajo la nueva modalidad de streaming?

Son nuevas formas que estamos aprendiendo y que estamos creando en estos tiempos nuevos, y son formas que me tienen muy contenta y muy creativa porque me imagino cosas, empiezo a soñar con formas de poder llegar a todas las personas.

Lo que me gusta mucho de esta nueva forma es que tenemos la capacidad, ésta es la manera de llegar a todos. No es necesario estar en Santiago, en el teatro, para poder ver nuestro concierto de La Pérgola en Concierto, sino que lo puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa, desde Arica a Punta Arenas, y eso creo es algo muy bonito, muy positivo porque descentraliza la cultura.

Así que espero que esta forma continúe y se sume a las tradicionales cuando ya podamos volver a los teatros, pero que no se pierda porque es una manera de llegar a todos.

¡Si te gustó, comparte!

WhatsApp
Twitter
Pinterest
Facebook
LinkedIn
Email