Revista Andrietti realizó la cobertura del lanzamiento del Festival del huaso de Olmué N°53, que será emitido en exclusiva por TVN y su señal internacional, TV Chile, con una amplia cobertura en sus plataformas digitales y redes sociales.
En este evento, efectuado en el hotel Olmué Natura, se presentó la gran variedad de artistas que se presentaran en El Patagual los días 18, 19, 20 y 21 de enero de 2024.
Festival del huaso de Olmué N°53
Hoy martes 14 de noviembre de 2023, Ivette Vergara y Eduardo Fuentes asumieron, por segundo año consecutivo, la conducción del festival.
Alfredo Ramírez, Director Ejecutivo de TVN, destaca la importancia del Festival del Huaso de Olmué como el evento artístico musical más significativo de la música de raíz en Chile.
Este certamen, que forma parte de la identidad y tradición del país, se ha transmitido con orgullo durante los últimos 10 años, contribuyendo al desarrollo local y promoviendo la descentralización cultural a nivel nacional e internacional.
La parrilla de artistas contará con la participación de reconocidos talentos nacionales e internacionales, así como prometedores nuevos exponentes en la música y el humor.
Entre los destacados se encuentran José Luis «Puma» Rodríguez, Luciano Pereyra, e Inti Illimani junto a la Orquesta Huambaly.
En el ámbito de la cumbia, Damas Gratis y Tomo como Rey llevarán su ritmo, mientras que el pop y el género urbano estarán representados por Glup!, Princesa Alba y Denise Rosenthal.
En el segmento de humor, se destacan talentos como Camilo «Vicho» Viciani, ingeniero en Electricidad de la Universidad de Chile, dedicado al stand-up; Marcelo «Coronel» Valverde, conocido por sus exitosas presentaciones en la Teletón y su popular podcast «El Sentido del Humor»; y la dupla «Cebolla» y «Bodoque», exintegrantes de «Fusión Humor». Además, habrá una sorpresa más por confirmar en el ámbito del humor.
Una innovación importante en la transmisión televisiva será la participación de María José Castro, también conocida como «Lady Ganga», quien liderará en solitario el backstage del Festival, obteniendo las primeras impresiones de los artistas después de sus shows.
Esta noticia, junto con la competencia folclórica que reunirá a exponentes de la música de raíz folklórica nacional, promete hacer del Festival del Huaso de Olmué un evento inolvidable.
La competencia folclórica contará con ocho participantes que se presentarán en El Patagual, compitiendo por el reconocimiento del público, un premio de ocho millones de pesos y el tradicional «Guitarpín», símbolo del Festival del Huaso de Olmué.
La venta de entradas iniciará la próxima semana a través de www.puntoticket.cl.
Programación por días:
JUEVES 18 ENERO
Luciano Pereyra
Vicho Viciani
Princesa Alba
VIERNES 19 ENERO
Denise Rosenthal
Por confirmar
GLUP!
SÁBADO 20 ENERO
Damas Gratis
Coronel Valverde
Tomo Como Rey
DOMINGO 21 ENERO
Puma Rodríguez
Cebolla y Bodoque
Inti Illimani junto a la Orquesta Huambaly
También te puede interesar leer: Lanzamiento de Zumbale Primo en la revista Condorito
A continuación, te presentamos los momentos más destacados de este lanzamiento, a través de las imágenes capturadas por Revista Andrietti: