El trasplante capilar, una solución para recuperar tu cabello, que a muchas personas les has devuelto su autoestima y seguridad. Entérate de todo en esta completa guía que revista ANDRIETTI ha preparado para ti:
¿Qué es el trasplante Capilar?
El trasplante capilar es una técnica quirúrgica basada en la transferencia de pequeños fragmentos de piel – y bulbos pilosos relacionados – desde las zonas más gruesas de la cabeza a otras más finas. Son, por tanto, folículos vivos tomados del mismo paciente; en cambio, no es posible utilizar los bulbos de un donante, ni injertar sintéticos.
Afortunadamente, en la mayoría de las personas afectadas por la alopecia androgenética, tienen una “corona” de cabello en la región occipital y temporal, disponible para el trasplante, ya que es resistente a la caída del cabello incluso en la vejez.
Trasplante capilar ¿Por qué se hace?
El trasplante capilar todavía representa una de las pocas soluciones disponibles, en presencia de atrofia difusa de los bulbos pilosos, típica de quienes padecen alopecia androgenética.
Medicamentos como la finasterida y el minoxidil, junto con la gran variedad de cosméticos y suplementos diversos, pueden producir una cierta mejoría solo en presencia de folículos más o menos afectados pero aún vitales.
Dado que los bulbos trasplantados mantienen el ciclo de vidatípico de la región de colección – que recordamos que es genéticamente resistente a la alopecia – el trasplante de cabello puede considerarse un tratamiento definitivo, pero no del todo decisivo.
También te podría interesar: Cómo hacer unas cejas bonitas paso a paso
De hecho, no es capaz de intervenir sobre las causas que han desencadenado la calvicie. Será, pues tarea del médico orientar a cada paciente hacia los tratamientos y terapias que mejor se adapten a cada caso concreto.
Técnicas de implantación de trasplante capilar
Las técnicas modernas de trasplante de cabello tienen sus raíces a mediados de los años 50 del siglo pasado. Cicatrices llamativas y resultados manifiestamente antinaturales (el llamado efecto “mechón” o “muñeco”) fueron las principales limitaciones de las primeras intervenciones.
Desde entonces, las técnicas quirúrgicas han experimentado una mejora constante, basada sobre todo en la reducción progresiva de las áreas de muestreo.
La cirugía más popular hasta hace unos años consistía en la extracción, de la zona occipital (nuca), de una tira de cuero cabelludo inmediatamente seccionada al microscopio y transferida en forma de microinjertos a la zona a engrosar.
De esta forma, el trasplante de cabello garantizó resultados estéticos bastante naturales, reducidos por las cicatrices en el sitio de muestreo y por los efectos indeseables en el sitio de implantación (dolor e hinchazón postoperatorio , pérdida de sensibilidad).
Para superar las limitaciones de este método, recientemente se han desarrollado nuevas técnicas de trasplante basadas en la extracción e injerto de bulbos individuales.
Hemos pasado así de la implantación de verdaderas islas a los actuales mini y micro implantes realizados con la ayuda de bisturís especiales y constituidos, de hecho, por unidades foliculares (UF) individuales que pueden contener de uno a cuatro bulbos pilosos.
En detalle, esta técnica se llama FUE, siglas que significan “Extracción de Unidades Foliculares”. Esta técnica ha evolucionado hasta llegar al trasplante capilar de alta densidad, definido como “Micro FUE” que utiliza pequeños instrumentos para que la técnica sea aún menos invasiva y sin dejar cicatrices.
También se presta más atención que en el pasado a la dirección del implante, que gracias al microinjerto se orienta para seguir la dirección natural del crecimiento y la disposición del cabello. El resultado obtenido es extremadamente natural y no se ve afectado por problemas postoperatorios pesados o cicatrices permanentes.
Por ello, el trasplante capilar realizado por manos expertas representa, hoy más que nunca, una solución eficaz, mínimamente invasiva, discreta y más accesible que en el pasado.
Las mismas técnicas que se utilizan para el trasplante de cabello también se utilizan para corregir cicatrices en varias partes del cuerpo, áreas sin vello antiestéticas en la cara y en todas aquellas situaciones donde hay un adelgazamiento o una caída de las cejas.
¿Cómo se realiza el trasplante capilar?
El trasplante capilar es una verdadera cirugía que, como tal, debe ser realizada única y exclusivamente por médicos especialistas en este sector.
La cirugía se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y, en ocasiones, con sedación. No es doloroso y gracias a las recientes técnicas de microinjerto los resultados suelen ser satisfactorios y los efectos secundarios son limitados.
La profesionalidad y experiencia de un cirujano estético titulado permite personalizar al máximo la intervención, cuya eficacia a nivel estético depende también de una cuidadosa visita prequirúrgica. La minuciosa precisión y meticulosidad en la ejecución son igualmente importantes para obtener un resultado final estéticamente bello (cuanto más pequeños sean los islotes tomados, mayor será el riesgo de dañar los folículos).
La gran atención mediática sobre el trasplante capilar y toda la información positiva que circula al respecto, no debe hacernos olvidar que no deja de ser una cirugía delicada, con todas las limitaciones del caso. Por lo tanto, no es necesario crear expectativas excesivas o poco realistas sobre el resultado final.
Duración del trasplante capilar
La duración de un trasplante de cabello depende del tamaño del área a engrosar. Si esta zona es en promedio grande, la intervención se realiza en una única sesión de unas 4 horas.
A veces se prefiere repetir la operación después de un período de tiempo que va desde algunas semanas hasta varios meses (dependiendo de la técnica quirúrgica adoptada) para cualquier engrosamiento adicional.
Resultados del trasplante capilar
Los resultados estéticos solo se pueden apreciar en su totalidad después de unos meses, ya que el cabello injertado es muy corto (2 milímetros) y necesita tiempo para crecer (1 centímetro por mes). Esto asegurará un cambio de imagen muy gradual a lo largo del tiempo.
El cabello injertado durante el trasplante experimentará un crecimiento regular, completamente similar al cabello natural; por tanto, serán tratados como estos últimos, lavándolos, peinándolos y haciéndolos crecer hasta la longitud deseada.
En resumen, los resultados que se pueden obtener con las modernas técnicas adoptadas para realizar trasplantes capilares son:
Natural, ya que el cabello implantado pertenece al mismo paciente.
De larga duración, porque los folículos extraídos proceden de zonas no susceptibles a la acción de la DHT (dihidrotestosterona), principal responsable de la miniaturización de los folículos en pacientes que padecen alopecia androgenética.
Gradual, puesto que el recrecimiento del cabello implantado se produce de manera constante y progresiva siguiendo los procesos normales y fisiológicos de crecimiento del cabello.
¿Cuánto vale una operación de trasplante capilar?
- El costo de un trasplante de cabello depende de varios factores, tales como:
- El tamaño del área a engrosar;
- El tipo de técnica utilizada;
- La duración total de la intervención;
- La posible ejecución de un mayor engrosamiento después de un tiempo desde la primera intervención.
Además, el precio de un trasplante capilar también puede variar mucho según el cirujano que realice la operación y según la estructura en la que opere.
En cualquier caso, a título orientativo, el coste de un trasplante capilar en una zona de extensión media puede variar desde los 3000 hasta unos 5000 euros.
En este sentido, recordamos una vez más la extrema importancia de contactar con profesionales médicos del sector que trabajen en clínicas altamente cualificadas. Como se trata de una cirugía real, de hecho, no puede permitirse el lujo de ser seducido por aquellos que ofrecen precios excesivamente bajos, poniendo así en riesgo su salud.
Cualquier complicación
Gracias a las modernas técnicas de implantación, es poco probable que ocurran complicaciones al someterse a un trasplante de cabello, siempre y cuando solo se comunique con médicos profesionales.
De hecho, como se reitera varias veces a lo largo del artículo, el trasplante capilar no es un tratamiento estético común, sino una verdadera cirugía que, como tal, debe ser realizada por cirujanos especializados.
Si es realizado por manos inexpertas o con técnicas inadecuadas, el trasplante de cabello puede acarrear una serie de complicaciones graves. Estos incluyen la aparición de cicatrices y daños en el área donante debido a la eliminación excesiva de folículos. Los daños que pueden derivarse de trasplantes capilares mal realizados, lamentablemente, a menudo y de buena gana, imposibilitan los tratamientos correctores posteriores, lo que conduce a daños estéticos irreversibles (y no solo).