Jorge Lobos es un destacado músico que toca maravillosamente instrumentos de percusión tales como la batería, el bongo y concas, también demuestra maestría cantando y tocando la trompeta, además es participante de importantes espectáculos musicales a nivel nacional. Por su parte Cuti Aste ha formado parte, entre otras bandas, de Javiera y Los Imposibles, Los Tres, Los Mismos, Electrodomésticos y también es productor musical.
Entre estos dos talentosos genios de la música, nos brindaron una entrevista sobre su espectáculo “La Regia Orquesta” en aniversario por los 32 años de vigencia de “La Negra Ester”
Ustedes realizaron la música de la negra Ester, ¿como nació este proyecto y como fue el proceso de creación?
Cuti Aste:
La creación de la música se hizo a la par con la creación de la obra, Don Roberto Parra estaba escribiendo la obra junto a Andrés Pérez que le ayudaba, porque él tenía un poema que era en pasado y en primera persona y eso se transformó en una obra de teatro. La adaptación que hizo Andrés, la dirigió y en esa adaptación, nosotros íbamos improvisando las músicas, mientras se improvisaban las escenas.
Y fuimos agarrando algunas canciones que ya nos conocíamos de antes como: Que lejos estoy del suelo o la mar estaba serena, el zapatero celoso, la cueca del fundo de oro y por su puesto cuando entra Violeta, canta Jardinera, al menos un fragmento.
Y también ocupamos música del tío Roberto Parra, cada vez que entraba el personaje de Roberto que era el protagonista, tocábamos el “Ya guachaca” y un par de cuecas. Pero el resto de la música instrumental que acompañaba las escena y las emociones de las escenas, el amor… Fueron creadas por el elenco y por los músicos durante un mes y doce días, que duró el proceso de ensayo. Muy vertiginoso para una obra que dura 3 horas con el intermedio de 20 minutos, pero una obra extensa para la época y aun para hoy en día.
Bueno eso yo creo que es lo básico del proceso creativo, el encuentro con Roberto Parra que además de ser el escritos, es el musico, hermano de Nicanor, de Violeta pero también de Nano, de Hilda, tocaba con el tío Lalo. Conocimos al tío Lalo también, entonces nos enfrentamos a todo este mundo de las cuecas bravas y las guachacas.
Jorge Lobos:
Es amplia la pregunta porque partimos porque nos juntamos a hacer música para teatro con Cuti en la época de la universidad, éramos compañeros y el me invito a trabajar a la compañía de Horacio Videla, a un montaje que se llamaba “Alicia a través del espejo” y estuvimos girando un tiempo en la Región Metropolitana e incluso fuimos a la Quinta Region y habían tres compañías de teatro en ese entonces callejeras.
El equipo que se conformó para poder llegar a esto fue porque Willi Semler con su compañía que tenia con María Izquierdo, actualmente con Aldo Godoy, pero en ese tiempo el trabajaba con Ximena Rivas. Y Horacio Rivera con María José Núñez, Boris Quercía, el Tulo, El Cuti y yo. Y se juntaron por un proyecto de Roberto Parra, “Las Decima de la Negra Ester”.
Primer intento fue con “De Kiruza” que no llegamos acuerdo, pero esto siguió funcionando y después nosotros con Cuti agarramos cuento, porque conocimos a Andrés Pérez, cuando llegó de Francia, el venia a hacer un taller y a participó en este espectáculo, que finalmente se decidió por llevar a cabo, ya que el (Andrés Pérez) al principio quería hacer otra cosa.
Así que montamos la obra, cosa que fue muy mágica porque se juntaron doce actores con tres músicos. Tuvimos la posibilidad de conocer a Roberto y compartir mucho rato con él, nos demoramos un mes y doce días en montar este espectáculo y sin saberlo porque Andrés viajaba de vuelta y finalmente se quedó en Chile. Porque el éxito de la “Negra Ester” fue mágico, cómico, porque además había una situación política en Chile que veníamos saliendo de dictadura y la historia era una historia de amor que acaparaba un publico diverso.
Todos tenían que llegar con su cojín a comerse un choripán, un choclo, a este espectáculo que era una fiesta y eso genero rápidamente un éxito que… Imagínate que yo toque con esa obra durante 22 años y la obra sigue estando vigente. Antes que cayera esta pandemia seguían habiendo funciones de esta obra.
De echo se cumplieron estos 32 años y nosotros tuvimos el placer de poder brindarlo gracias a la coproducción de la “Sexta edición del Festival Internacional del desierto de Atacama” y ellos nos financiaron la grabación para poder estar celebrando este aniversario, que finalmente nos unimos con “La Patiperra” – “La Regia Orquesta” y “Passline” para poder tener difusión durante todo el mes de diciembre bajo esa plataforma.
Cómo te decía, 22 años tocando ahí, tocamos mucho fue bastante intenso y es curioso porque lo íbamos a hacer durante el tiempo que durara y Andrés se fuera de regreso a Francia, pero no sabíamos el éxito que esto traía, esto musicalmente, el haber trabajado con Roberto, nos ayudo a aprender mucho, tu vez el trabajo que hizo el grupo “Los Tres” con Álvaro Enríquez, porque la “Regia Orquesta” era conformada por Álvaro Enríquez en Guitarra, Cuti Aste en soprano, acordeón – dirección musical y yo en percusiones y trompeta, todos cantábamos y todo, entonces la diversidad dentro del espectáculo en términos del teatro de la música nos bridó un nicho que hasta el día de hoy lo estamos celebrando.
Si bien la Negra Ester ha estado en Cartelera durante 32 años, como se han preparado ustedes para celebrar este aniversario, han echo algo especial, quizá han reconstruido un poco los temas, cuéntame de los por menores. Como se han preparado ustedes para celebrar estos 32 años de la Negra Ester y de ustedes como la Regia Orquesta.
Jorge Lobos:
Las circunstancias de la vida nos encerraron a todos, todos los años hemos realizado conciertos presenciales en Santiago y regiones para la fecha del 8 de diciembre y curiosamente dentro de pandemia mi amiga y directora de “Identidades festival” del desierto de Atacama, quería contratarnos y tenernos online celebrando y abriendo este festival que se realizo en octubre, entonces nos vino de perilla porque yo me quedé con un material que lo lanzamos recién este 8 de diciembre que es el día que se cumplieron los 32 años de la “Negra Ester”, junto a “La Patiperra” y tuvimos la posibilidad de conseguir un teatro, 5 cámaras y todo este trabajo llegó para quedarse.
Esto de tener material de distribución online para que la gente lo pueda disfrutar. Es una forma de reinventarse. Si bien nosotros éramos un trio, con la incorporación de Roberto Lindl y de Juan Pablo Bosco en la batería, nos llevó a un recorrido musical mucho más experimental en términos de que la estructura puede ser mas Jazzista.
Toda la puesta en escena si tu te fijas en el concierto tiene las mismas melodías pero absolutamente modernizadas en el aspecto del talento de cada interprete, entonces dentro de eso el juego de la matriz está, pero con esta re-versión apostamos a continuar y hemos tenido situaciones donde la “Regia Orquesta” ha contado con 12 músicos también, entonces ahí cada musico tiene la posibilidad, dentro de la misma estructura, de poder hacer su intervención y su aporte que es muy interesante porque desglosa absolutamente, y una contemporaneidad en términos sonoros.
Eso me gusta mucho que suceda, hay muchos más solos, muchas más intervenciones, es mucho mas dinámica la cosa de la estructura de la música de La “Negra Ester” en si como clásico son 5 pasos para allá, toda una puesta en escena que tiene, donde los tiempos de la música tienen que durar con los de la coreografía, con el tiempo de las canciones, si un actor se equivocaba nosotros teníamos que aportar o alargar la música. Acá no…
Acá hay chipe libre para la estructura del tema y después en los solos se va retroalimentando un poco la energía musical que este espectáculo lleva.
Cuti Aste:
Nosotros a partir de que se cumplieron los 30 años de la Negra Ester, rearmamos la Regia Orquesta con Jorge Lobos, que somos nosotros dos con Álvaro, pero como Álvaro estaba en ese momento con la salud delicada preferimos armar un grupo un poco mas extenso, sobre todo porque las canciones de la “Negra Ester” son muy cortitas, entonces para hacer un espectáculo solo de la música había que alargarlas, era necesario también entregarle otros colores, integramos a otras personas que en algún momento habían participado de la “Regia Orquesta” como Juan Pablo Bosco, Titae el bajista de los tres y Marcelo Salinas.
Y para esta regia orquesta en pandemia, nos preparamos como equipo grabando un vídeo, auspiciado por la corporación cultural de la municipalidad de Antofagasta, que nos ha servido para promocionarnos y también para mostrar por Internet nuestro trabajo.
También ha circulado otro vídeo que es de la Pérgola de la Negra que es un espectáculo más grande, que aparte de Jorge y yo, somo 12 músicos en escena incluyendo a Valentín Trujillo y ahí mezclamos música de la “Negra Ester” con otra obra importante del teatro Chileno, que fue antes de la “Negra Ester”
¿Cuál es la propuesta de valor del espectáculo y porque las personas deberíamos adquirir las entradas para disfrutarlo?
Cuti Aste.
El atractivo que tiene el espectáculo que hace la “Regia Orquesta”, es que no es música que se escuche regularmente en la televisión, salvo algunos temas que agregamos en el bis que son muy conocidos para los seguidores del grupo los tres, por ende su conexión con el tío Roberto Parra y con Lalo Parra. Pero en general todo el resto del espectáculo se basa en la música de la “Negra Ester”. Que la han visto muchas generaciones, por eso no es solamente un volver al pasado, porque para las generaciones que la han visto hace poco, son experiencias recientes.
Lo que hacemos nosotros es tomar la melodía que nosotros mismo creamos hace 32 años y las extendemos con parte de un instrumento u otro que se van agregando, ya que en la música original éramos un trío y ahora somos un quinteto, agregamos un contrabajo y batería, que era el sueño que yo siempre tuve que para la obra quizá no era tan necesario, pero para hacer algo musical si lo es en esta reversión que hacemos de esta música. Y yo pienso que todos se pueden emocionar al escuchar el tema Amor, o se pueden reír al escuchar la Guachaca del tío Roberto, o el Charlestón que compusimos especialmente para la obra.
Y así hay temas como “El zapatero celoso” que se lo sabe mucha gente, sobre todo las chiquillas, y es muy divertido eso porque tiene mucha picardia Chilena. con las cuecas también se prende el asunto y tenemos para entretenerlos un buen rato.
Así que si les gusta esa onda bien y si no les gusta porque no la conoce, también están invitados.
Jorge Lobos:
Primero que todo estamos muy contentos de poder compartir este espectáculo, bajo este escenario virtual que nos propone esta pandemia y siempre en lo musical y en lo teatral se arma una fiesta y que esto se represente un poco en este espectáculo que grabamos en el teatro y a disfrutar de las melodías con la Regia Orquesta en la Negra Ester con una versión mas Jazzística , con los temas un poquitito mas largos. Hay mucho oficio con los integrantes así que van a disfrutar un muy buen espectáculo muy bien realizado en esos términos.
Así que invito cordialmente a todos, a la audiencia que nos lee en esta revista y a todo el mundo lo invito a participar de esta experiencia de lo que son los 32 años de la música de la Regia Orquesta, esta vez en versión quinteto.