Felipe Ríos, el Director detrás de La Pérgola en Concierto

Felipe Ríos

La Pérgola en concierto, es una versión dirigida por Felipe Ríos, de la obra original llamada «La Pérgola de las Flores» considerada por muchos la obra teatral y musical más importante de Chile, ya que construyó una trama que intentó plasmar la identidad urbana chilena de aquel entonces, en los años de 1960.

La popularidad que alcanzó «La Pérgola de las Flores» fue tal, que ha sido la obra chilena con mayor cantidad de versiones. Como la actual versión de «La Pérgola en concierto»

Esta obra narra el choque que se produce entre los intereses de la gente de clase baja con la de clase alta. La pérgola de las flores marcó el hito de ser la primera obra musical chilena en conseguir éxito en el extranjero.

Sin más te invitamos a ver la entrevista al Director Felipe Ríos y su versión de «La Pérgola en concierto» que según dicen… Está muy buena ¡Imperdible!

¿Por qué decidiste realizar esta obra musical?

Por que me encanta… Es una obra llena de vida y contingencia, con canciones maravillosas y personajes alucinantes, además era septiembre y calzaba como anillo al dedo, aunque «La pérgola en concierto» es para todo el año, pero la gente la tiene super arraigada a un sentimiento nacionalista y local.

Todos sabemos que eres muy histriónico y buen actor. ¿Cómo ha sido poder cantar en esta obra teatral de La Pérgola en concierto?

He cantado en diversas Pérgolas… Unas tres o cuatro al menos, una dirigida por Andrés Pérez en la Estación Mapocho, donde llegaban 5000 personas cada día. ¡Fue realmente heavy!

Otra dirigida por la mismísima Carmen Barros, que se dio en la Plaza de Armas de Santiago y se llenó de espectadores.

Otra hecha por mi el 2010 en conmemoración del centenario de Chile, y esta versión de concierto que fue genial.

«Hacerla es un placer, cantarla es un deleite»

¿Cómo se vive el hacer teatro en Pandemia?

Extraño, con algo de susto y reprimidos por los contagios y las malas informaciones a nivel país, tenemos que ser rigurosos y tomar los cuidados necesarios, ya que se enferma uno, sonamos todos…

¿Qué ha sido lo más reconfortante de poder participar de esta obra?

Lo más reconfortante esta vez, fue el volver a juntarse con los compañeros y crear ahí, entre todos juntos. Viéndose los ojos, no a través del computador.

¿Cuéntanos de que se trata «La Pérgola en concierto», porque deberíamos ir a verla?

Todo el mundo sabe de que se trata la Pérgola de las Flores, y los que aun no lo descubren, los invito a verla en nuestra plataforma de Passline… Les va a encantar.

¿Qué impresiones se ha llevado la gente que ya la ha podido disfrutar?

Quedan muy contentos, se sienten completamente identificados, algunos lloran jejejeje…. Me ha escrito gente de fuera de chile agradecido por la calidad del concierto y por los recuerdos y nostalgias que les trae de Chile, esta pieza teatral musical.

¿Qué diferencias tiene esta Pérgola en concierto, a la antigua Pérgola de la Flores del año 1960?

Si bien es el mismo texto con las mismas canciones, este es un espectáculo en concierto, entonces son solo las canciones y eso ya lo hace diferente, lo otro es montar la obra completa que es otra cosa. Aquí la maestría de Andrés Pérez le puso su sello particular y dejo esta «Pérgola en concierto» como un gran registro a seguir. Esta muy bien tocada y muy bien interpretada por Amaya Forch, Ema Pinto, Pancho Dañobeitia y por mi.

¿En que consiste el papel que interpretas?

En este espectáculo en particular, no hay roles definidos, ya que es concierto y hacemos de todo, yo paso de Pin Valenzuela en una canción, al alcalde en otra o a Zapater o Personero… No hay roles designados, pero hay que conocerlos todos para poder interpretarlos bien. Ese es mi plus en esta obra, que la conozco muy bien.

¿Cómo sientes que ha sido esta transición de hacer teatro en vivo a realizarlo bajo la nueva modalidad de streaming?

Todo un proceso, de no saber como se hace a lanzarte, hacer y ensayar un espectáculo, para después grabarlo, editarlo y sacar un resultado, que no es lo mismo que hacerla en vivo y en directo, bajo ningún punto de vista, hacer una obra por zoom.

¿Por qué decidiste realizar esta obra con los actores que participan en ella? – ¿Qué viste en ellos, que te hizo decidirte para que interpretaran cada uno su papel?

Fue algo de confianza, sabía que cada uno respondería rápidamente al llamado, según eran el tiempo para hacer y producir este espectáculo.

Conozco el trabajo de cada uno de ellos, con Amaya y Ema hemos trabajado mucho juntos, sé lo que cada una da y eso es maravilloso, porque entregan el alma. Y Francisco es muy talentoso, se puso a tono rápidamente.

Felipe Ríos, como podemos conseguir las entradas para ver «La Pérgola en concierto»:

Invito a todo el mundo a ver la «Pérgola en concierto» por Passline y que disfruten este bello trabajo viéndolo en familia con volumen muy alto jejeje (y si alguien quiere comprar una función privada o empresas están interesadas en adquirir este espectáculo, deben comunicarse con luaproduccion@gmail.com

¡Si te gustó, comparte!

WhatsApp
Twitter
Pinterest
Facebook
LinkedIn
Email