¿Estás listo para conocer la historia detrás de una de las orquestas más exitosas y reconocidas de Chile? La Sonora Palacios es un grupo musical único que ha cruzado fronteras y ha dejado su huella en el extranjero gracias a su incalculable trayectoria y talento.
Con más de sesenta años de experiencia en el escenario, La Sonora Palacios es un nombre que se ha ganado un lugar en la historia de la música de nuestro país.
No te pierdas la oportunidad de conocer más acerca de esta orquesta a través de una entrevista exclusiva. Descubre cómo han logrado mantenerse en el ojo público por tantos años, cuáles son sus mayores logros y desafíos, y cómo han logrado expandirse más allá de las fronteras de Chile. Además, conoce a los artistas detrás de la música, sus inspiraciones y su visión para el futuro.
No te lo pierdas, ¡leer la entrevista de La Sonora Palacios es una experiencia que no te puedes perder! Descubre la verdadera historia detrás de uno de los grupos musicales más valiosos y respetados de Chile.
¿Cómo nace crear el grupo musical y como fueron sus inicios?
La Sonora Palacios es una de las bandas tropicales más famosas de Chile, y todo comenzó en 1962 en la ciudad de Santiago. ¡Pero la historia detrás de su formación es realmente interesante!
Marty Palacios tenía un violín que su padre lo obligaba a tocar desde los 7 años, pero él quería formar su propia banda. Era un gran fan de “La Sonora Matancera” y siempre que podía, escapaba de la casa con su madre para verlos tocar.
¡Marty estaba fascinado por las trompetas de la orquesta y decidió formar su propia Sonora en Chile! Antes de formar la banda, Marty tuvo varios trabajos, como peluquero, electricista y armando parlantes.
Pero su sueño siempre fue formar una orquesta, y en 1960 empezó a ensayar con algunos grupos. En 1962, ya estaban conformados como Sonora Palacios, junto con su esposa Marta Moraga como cantante.
La primera sonora que formó Marty se llamaba “Sonora Fantasía” y tocaban mambo, cha cha cha y boleros. Pero Marty quería algo más libre para bailar, así que creó un ritmo guaracha.
También te puede interesar: BÁRBARA MOSCOSO LA CHILENA QUE TRIUNFA EN EE.UU
¡El dueño de la Caverna Capri, un restaurante subterráneo popular entre los turistas y artistas, le dijo que era una cumbia y Marty respondió que no podía ser una cumbia porque la cumbia es un folclore colombiano!
Pero el dueño de Capri le dijo que debía grabar un vinilo de cumbia y llamarla “Sonora Palacios”. Marty tocó puertas en todos los sellos discográficos para que lo escucharan, pero en los años 60 el rock and roll, el twist y los Beatles estaban de moda y fue difícil que lo tomaran en cuenta.
Sin embargo, Marty siguió tocando en la Caverna como Sonora Fantasía hasta que el dueño de Capri les dijo que tenían que cambiar su nombre a “Sonora Palacios” o serían despedidos. ¡Marty finalmente aceptó el nombre y así nació la famosa Sonora Palacios!
¿Cuándo logran consolidarse y que tema fue el que los llevó a la fama?
Marty tocó muchas puertas, pero la discográfica “Myodeon” lo tramitó por mucho tiempo para finalmente decirle que no, debido a que la cumbia no era un ritmo muy agradable y no era comercial.
La Sonora Palacios se consolidó entre 1963 y 1964, cuando lograron que el sello “Philips” los tomara en cuenta gracias a la propuesta de Saúl San Martín, quien era el Director Artístico del sello. Saúl propuso que la Sonora Palacios grabara 2 discos de prueba para que el sello los escuchara.
Con todo el entusiasmo, la Sonora Palacios grabó “El caminante” y “La Mafafa”, junto con otros temas solicitados por Saúl. Philips quedó encantado con los temas y los lanzó a las radios. Al día siguiente, empezaron a sonar en todo Chile y se convirtieron en un éxito, todos los ciudadanos los pedían para su venta.
Entonces lanzaron su primer álbum, llamado “Explosión en cumbia”. “El caminante” fue la primera cumbia chilena y así empezó la fama de la Sonora Palacios, siendo solicitados por la televisión y sonando en todo Chile.
¿Cómo es la convivencia entre tantos miembros?
“La convivencia entre tanta gente que somos: trece músicos, dos sonidistas, dos asistentes, dos choferes, más el personal de comunicaciones y maquilladores, es como una familia. Todas las vivencias que tenemos cada uno de los miembros las compartimos para apoyarnos y sentirnos unidos. De esta manera, cada vez que estamos en un escenario, entregamos lo mejor de nosotros. Tenemos la “Casa Sonora Palacios”, donde acogemos cariñosamente a todos. En ella está toda nuestra historia, trofeos y más.”
Cuéntenos algunas tallitas chistosas que hayan vivido en sus conciertos en todos estos años de trayectoria.
¿Y como es el tema con las fans? ¿Hay alguna locura de amor que haya vivido alguno de los integrantes, con sus fans?
“Hay muchas, pero una anécdota que nos pasó cuando aún no existían los celulares, y se llamaba por teléfono público. Estábamos citados para las 9 de la noche y llegamos a las 7 y media. Nos dimos cuenta de que el recinto estaba cerrado y no había nadie, así que esperamos hasta las 9 de la noche a que llegara alguien, pero todo estaba desolado.
Buscamos un teléfono público y llamamos al productor que nos había citado para ver qué pasaba. Nos contestó y nos dijo: “¡Pero como si la actuación no es hoy, es la próxima semana!”.
En su momento no fue gracioso, pero ahora nos acordamos y nos reímos.
Otra anécdota divertida fue cuando fuimos a inaugurar un diario latino en París. Cuando llegamos al lugar, nos dijeron que nos iba a saludar el presidente de Francia, François Mitterrand (que gobernó entre 1981 y 1995). Nos reímos y decíamos: “¿Cómo va a venir a saludar a la Sonora Palacios si somos de Chile? No creo que nos conozca”. Pero en eso, apareció el presidente detrás de nosotros y nos dijo: “Es un orgullo conocer a la orquesta más importante de Chile y a los creadores de un movimiento que alegra a toda la gente. Cantaron en su primer disco una canción sobre la bomba atómica, “La Bombita de Gaulle”, así que los felicito”.
Nos reímos mucho, porque estábamos hablando delante de él sin darnos cuenta de que estaba justo detrás de nosotros. Menos mal que no sabía español, así que no se dio cuenta de lo que estábamos murmurando”.
Me imagino que durante tantos años de trayectoria también habrán vivido momentos más amargos, ¿puede compartirnos alguno?
“Bueno, en cuanto a los fans, normalmente la gente se saca fotos con nosotros y nos pide autógrafos. Nos envían mensajes por las redes sociales. Niños de entre 1 y 2 años bailan nuestras canciones, y cuando decimos “Arriba las palmas”, levantan sus manitos, así que ha sido una experiencia muy bonita.
En cuanto a locuras de amor, no hemos tenido, ya que estamos constantemente viajando de un evento a otro, por lo que no nos queda tiempo para eso.”
Ha habido varios momentos difíciles para Marty Palacios, por ejemplo, cuando falleció su padre, no tuvo la oportunidad de despedirse de él, ya que estaba presentando una actuación en un lugar que no fue comprensivo con su situación y no le permitió ir. También, estar lejos de casa en fechas importantes y el fallecimiento de su madre mientras estaba en una actuación fuera de Chile, fue muy complicado regresar para ir a su funeral y despedirse de ella.
Además, La Sonora Palacios también ha pasado por momentos difíciles. Muchos representantes en los años setenta y ochenta estafaban a los artistas y orquestas, los llevaban a eventos y no les pagaban. Malhechores de mala fe nos hacían estafas, no pagaban los transportes ni los hoteles en los lugares donde nos llevaban a cantar. En esos momentos, tuvimos que improvisar un baile para reunir dinero y regresar a Santiago.
Fueron momentos difíciles, pero la vida empezó a cambiar y la experiencia nos ayudó a que esas cosas no volvieran a suceder. Hasta el momento, no hemos vuelto a pasar por momentos ingratos, sino todo lo contrario, hemos vivido mucha alegría. Como seres humanos hemos pasado por muchas penas, pero la música nos ayuda a soportarlas.
Hay un tema en particular, que no existe Chileno que no conozca, y es “Un año más”, ¿cómo nace la creación de este tema que ya es un emblema de Chile?
“Un Año Más” nació en algún momento de 1978, cuando la Sonora Palacios comenzó a asistir a La Pampilla en las fiestas patrias. Es entonces cuando Hernán Gallardo, un señor que tocaba teclado en “Los Cumaná” y que había compuesto muchas canciones conocidas, se acercó a Marty y le presentó una canción llamada “Un Año Más” que estaba hecha en bolero o balada (no recuerda bien) y le pidió que hiciera un arreglo para grabarla. Mi papá escuchó la canción y encontró que era demasiado triste para hacerla en cumbia, así que la descartó.
En 1979, Hernán Gallardo volvió a insistirle a Marty para que transformara “Un Año Más” en cumbia. Le dijo que quizás no le había gustado antes porque era un tema muy lento. Marty le respondió que no lo encontraba mal, pero que quería pensar en cómo arreglarlo. Hernán Gallardo le respondió que sabía que podrían hacerlo un éxito.
Marty decidió que la canción sería perfecta para los cumpleaños porque hablaba de un año más, y que sería algo nuevo en lugar de cantar el cumpleaños feliz en tropical que todo el mundo conocía. Le tomó una semana hacer los arreglos y presentárselos a su familia. Todos encontraron extraño el resultado hasta que Marty lo presentó completo. Luego de escuchar la introducción, que antes no existía, todos coincidieron en que estaba bonito.
La parte musical con las trompetas fue creada por Marty Palacios, lo que llamó la atención de la canción. La grabó con esta nueva melodía a principios de 1980, y resultó que en Año Nuevo siempre tocaban la canción nacional, unas cuecas y cumbias, pero ese año un productor le dijo a Marty que tenía que tocar “Un Año Más”, que venía como anillo al dedo para el Año Nuevo. Marty al principio se negó, pero el productor insistió y le dijo que lo tocara cuando dieran las 12. Así se convirtió en un tema emblemático para fin de año.
Gracias al genio de Hernán Gallardo, un genio olvidado, “Un Año Más” traspasó fronteras. La Sonora Palacios lo grabó en distintos lugares del mundo, incluso en Estados Unidos en una versión de Jazz y en inglés. Su canción es lo más emblemático en Chile, y se escucha en todas las casas en el Año Nuevo.
¿Qué se siente que su música sea totalmente transversal generacionalmente hablando?, es decir, que los conozcan desde los más abuelitos hasta los niños.
Bueno, Marty nunca pensó que la Sonora Palacios duraría tantos años y cumpliría 60. Cuando formó la sonora, los grupos duraban como máximo 10 años, pero la Sonora Palacios duró mucho más tiempo y sus canciones se han transmitido de generación en generación. Las familias han celebrado bodas, cumpleaños y fiestas con la música de la Sonora Palacios hasta hoy en día.
Jóvenes de esta generación se acercan a nosotros y nos dicen que sus abuelos escuchaban nuestra música, por lo que ellos la conocen. También tuvimos la oportunidad de tocar en un colegio de Peñaflor, desde primero hasta octavo básico, y todos los niños conocían las canciones. Subimos a algunos niños al escenario para que cantaran con nosotros y conocían todas las canciones, lo cual fue muy emocionante para Marty, que su creación de 1960 aún se escucha hasta hoy.”
¿Cómo ven a través de los ojos de la experiencia, a las nuevas bandas y solistas de la Cumbia Chilena?
Marty Palacios, con su amplia experiencia, siempre les aconseja a las nuevas bandas que, aunque algunos de sus temas puedan sonar más que otros, no se desanimen. Deben ser perseverantes y hacer que el público escuche sus canciones, las baile, las cante y las aprenda.
Aunque tengan otras profesiones además de la música, nunca deben dejar la música de lado, siempre deben tenerla en sus corazones, mostrar su arte que Dios les ha dado y alegrar a la gente.
Marty está muy contento con las nuevas bandas, le gustan mucho, siempre las escucha. A pesar de tener 80 años, se maneja muy bien con su teléfono celular, accede a todas las plataformas y está muy informado de todo lo que está sucediendo.
¿Cómo es la organización entre los integrantes, cada vez que sacan un nuevo tema? ¿Es muy difícil ponerse de acuerdo en las letras de las canciones, entre tantos integrantes o hay encargados específicos?
Nosotros no somos los autores de las letras. Marty es el compositor de la música y es él quien tiene la fórmula mágica para que la gente reconozca la Sonora Palacios desde los primeros acordes. Por lo tanto, siempre recibimos las letras de los autores junto con una maqueta y Marty hace los arreglos necesarios para que se adapten al estilo de la Sonora Palacios.
Todos los integrantes participamos en la parte musical, y Marty compone la música de acuerdo con nuestras opiniones. No es difícil ponernos de acuerdo. Una vez que la música está lista, la presentamos al público, especialmente a los más jóvenes y a los niños. Cuando los niños comienzan a tararear los temas, sabemos que será un éxito.
¿Quién está detrás de la elección de sus elegantes vestuarios?
Marty siempre quiso usar chaquetas esmoquin con un corte redondeado en la punta, una camisa con cuello “paloma”, todo muy llamativo. En ese sentido, nunca nos tomó en cuenta nuestra opinión.
Si él decía que íbamos a usar un vestuario blanco, aunque todos protestáramos, él decía: “Blanco”.
Después decía que íbamos a usar todos negro, y aunque todos le dijéramos: “Vamos a parecer garzones, nos pueden confundir”, él nos decía: “Será negro”.
Así que siempre eligió los colores y diseños junto con el sastre.
Ahora que han aparecido nuevas telas y diseños, le hemos propuesto hacer el vestuario menos liso y brillante, y él lo ha aceptado bien. Y para el año nuevo nos hicimos chaquetas blancas con un diseño.
La canción “Los Domingos” tiene casi 4 millones de reproducciones en Spotify, ¿por qué creen que esta canción le gusta tanto a la gente?
La canción “Los Domingos” fue una de las primeras canciones que grabamos en los años 60, tiene un contenido divertido, que habla de la niña que hay que elegirle el novio. El coro “todos los domingos, todos los domingos” fue el enganche que tuvo con la gente. Aunque algunos como el Kike Morandé decían: Toquen “la Peineta”.
Pero la mayoría de la gente la conoce como “Todos los domingos” y hasta el día de hoy es la canción preferida para la gente que rompe en gritos y bailes.
¿Hay alguna canción, o algunas canciones, que hayan escrito ustedes, que tenga(n) un significado especial en su vida? ¿Por qué?
Mi madre en el año 85, creó una canción, es la única que tenemos de nuestra autoría, esa canción la volvimos a grabar en el 2010 y la cantó Douglas. Muy bonita y romántica la canción. A mi mamá le gustaban mucho los boleros.
¿Cómo es la reacción de la gente, cuando en sus Shows comienza a sonar “Despacito” la cumbia?
Cuando “Despacito” está en pleno apogeo, pedimos permiso a Daddy Yankee y Luis Fonsi para transformarla a cumbia. Gustó mucho entre el público en su momento, pensamos que esa canción iba a tener más trascendencia en versión cumbia, pero no fue así. Es solo un tema más.”
Hemos visto que han realizado varias colaboraciones con otros artistas, Coméntenos un poco de ellas.
Las colaboraciones que tuvimos con artistas fueron para conmemorar nuestros sesenta años en 2022. Quisimos hacer una gran celebración en dos discos con las mejores voces de Chile, pero no logramos reunirlos a todos porque algunos estaban ocupados. Sin embargo, nos sentimos muy contentos porque ninguno se negó y todos participaron con entusiasmo. Marty quedó muy satisfecho y feliz de compartir y aprender cosas nuevas con cada uno de ellos. Tenemos lindos recuerdos de cada experiencia.
¿Cómo han celebrado los 60 años de ´La Sonora Palacios´?
Lo celebramos con dos discos que quedarán para toda la vida, con grandes artistas para que la gente recuerde siempre a La Sonora Palacios. Hicimos canciones navideñas y grandes éxitos de La Sonora Palacios, recorriendo muchas partes de Chile.
¿Dónde podemos ir a disfrutar un show de ustedes?
Tenemos shows en todo Chile, pueden ver las fechas en el Instagram de La Sonora Palacios
¿Cómo se puede contratar a “La Sonora Palacios”?
A través del correo contacto@sonorapalacios.cl puede dejar todos sus datos. Mencione para qué show lo necesita, ya sea para un matrimonio, cumpleaños, municipalidad, etc. Es el único canal que tenemos para contactarnos. Marty Palacios hijo se comunicará con usted.
¿Cuáles son sus planes profesionales para este año 2023?
Lo más importante es que estamos postulando a los Grammy por nuestra trayectoria. Además, tenemos una gira en Argentina y Estados Unidos y una nueva grabación con canciones nuevas y con más artistas nacionales e internacionales. También tenemos una sorpresa que ya creamos con la Fundación Marty Palacios: una escuela de música popular donde personas de todo Chile, sin importar su edad, pueden aprender sobre la música popular y la cumbia.
Hay algo más que desee agregar a esta entrevista:
Agradecer a la revista porque haya querido entrevistar a la Sonora Palacios.
Es importante destacar que como nación, debemos valorar a nuestros artistas locales tanto como valoramos a los artistas extranjeros. Es necesario ser más nacionalistas y apoyar a nuestra cultura, ya que el ambiente artístico en Chile es difícil y con poca ayuda.
Nuestros artistas llevan nuestra cultura a todas partes del mundo, por lo que es necesario que Chile también los apoye. La forma de hacerlo es acudir a sus conciertos y eventos, igual que lo hacemos con los artistas extranjeros. Debemos llenar los escenarios donde los artistas chilenos quieren mostrar su arte.
Es fundamental que apoyemos a nuestros artistas y no les demos la espalda. Debemos tratar de ser nacionalistas y preferir lo nacional, porque si es Chileno, es bueno. Debemos hacer que nuestros artistas se sientan agradecidos y honrados en su propio país, y que sepan que son admirados y apoyados.
Así que les pedimos a todos los chilenos y a los lectores de esta revista que apoyen la música chilena y asistan a los conciertos locales. ¡Vamos a llenar los shows y a apoyar a nuestros artistas! ¡Viva la música chilena!