Renato Jofre el culto e inteligente actor que ya tiene su propia academia de teatro online

Renato Jofré

Entrevista exclusiva a Renato Jofre, un joven culto e inteligente, que nos contó sobre su exitosa trayectoria como actor, de como fundó su propia academia de teatro online y mucho más, descúbrelo a continuación:

Entrevista a Renato Jofré

¿Cuéntanos la experiencia de cómo lograste tu primer papel en televisión?

En el año 2014 conocí a Moira Miller quien trabajaba en el área dramática de Mega buscando actores y a través de un casting conseguí el papel del famoso Diego Quiroz en Papá a la Deriva. Cuando me enfrenté a esta experiencia de la audición, aunque no era primera vez que la vivía, lo hice bastante libre de expectativas, más bien traté de trabajar con honestidad, un poco en la línea actoral que me era más cercana hasta ese momento (que no era en pantalla). Fue una enorme y grata sorpresa para mí llegar a ser parte del elenco y de un proyecto muy entretenido, lúdico y gratificante, del que conservo grandes amistades.

¿Cómo ha sido tu crecimiento cómo actor después de pasar por importantes telenovelas como “Papá a la deriva”, “Ámbar” y “Verdades ocultas”?

Mi paso por Mega fue muy intenso y de mucho crecimiento actoral, fue un proceso muy enriquecedor que culminó cuando llegué a Verdades Ocultas que se extendió por mucho tiempo. Este proyecto fue todo un desafío actoral porque el personaje (Gonzalo Verdugo) entre una temporada y otra, enfrentaba conflictos muy diversos, y mi deber actoral era desarrollarlos de tal manera que fuese real y el público empatizara con el personaje.

Ante la crisis Covid 19 no se pudo lanzar a la televisión la telenovela “La Torre de Mabel” sin embargo nos contarías un poco de que trataba tu papel en dicha producción, nos contaron que era un papel un poco más destapado, te gustó esa propuesta interpretativa más osada?

A fines del 2019 entré al 13 a grabar la “La Torre de Mabel “interpretando a un joven deportista (José Tomás), donde pude mostrar otra faceta más alocada y desinhibida desmarcándome de los personajes que el público ha visto en mi trabajo hasta ahora. Para mí la actuación es como un juego (un juego muy en serio, eso sí), entonces, tener la posibilidad de pasar del drama a la comedia, de un personaje estructurado a un loco desenfrenado es una fortuna, tener la posibilidad de acceder a una experiencia profesional versátil y lúdica, lo considero un privilegio.

Acabas de lanzar tu academia de teatro online, cuéntanos de este proyecto tan innovador y a la moda con lo que vivimos actualmente:

Venía intentando dar forma a este proyecto desde que comenzó la pandemia. La sensación, es que la virtualización de la educación a partir del confinamiento llegó para quedarse. Es un desafío enfrentar la actuación y las capacidades expresivas desde este escenario virtual, que puede parecer lejano o impersonal. Nos parece importante acercar a las personas recursos sensibles y de expresión que ayuden a una comunicación más humana. Así fue como con un colega decidimos configurar este proyecto, y ofrecer estos cursos con muchas ganas, apoyados por los años de experiencia en la formación presencial en teatro.

¿En que se diferencia tu academia de teatro con otros cursos de estos mismo, que también ofrecen por Internet?

En primer lugar es un programa no intensivo, en el que se privilegia el proceso y la integración significativa de conocimientos.

Además el horario es vespertino, lo que permite a las personas desconectar del estrés laboral/escolar a través de una actividad de formación, crecimiento y juego.

Ya que no constituye un programa de corte académico, por lo que está libre de la presión de rendir en un estándar estricto. Las metas son personales y hay un espacio de flexibilidad para que sea desafiante tanto para una persona que desea comenzar a formarse en el área de la expresión y la teatralidad, como para alguien que desee des-estresarse e integrar una actividad lúdica y dinámica en su día.

Tu fuiste profesor y ayudante en la Católica, cuéntanos de esta parte de tu carrera un poco más desconocida de ti y como favorece esto en los cursos de teatro que estas impartiendo:

Como te contaba, tanto mi colega como yo, tenemos experiencia como docentes en distintos espacios educativos y, además, somos actores y comunicadores, con una carrera artística precedente. Luego de trabajar como profesor ayudante en la UC, y como profesor de teatro en la Fac. de Ingeniería UCH, me decidí a cursar el Magíster en Artes UC, programa que me permitió reflexionar y profundizar en la teoría y prácticas teatrales. Esta trayectoria nos da una base sólida para planificar, diseñar, e impartir las materias que estamos ofreciendo, y para participar en la formación de personas.

¿Dónde se pueden matricular todas las personas que deseen estudiar teatro en tu academia?

¿Tienes proyectos como actor en alguna producción pronta, de los cuales nos puedas contar?

El año 2020 fue un período de mucha introspección y replanteamiento, no sólo para mí, sino para todas las personas. A partir de esto, comencé a gestar otros proyectos, relacionados con el trabajo sensible del arte, pero en otras líneas. Uno de ellos es continuar con el trabajo en educación que me encanta (como los talleres) y algunos otros proyectos en la línea del trabajo interpersonal.

¿Qué les dirías a todas las personas que te quieren y leerán esta entrevista?

Que aprovechemos el tiempo, formándonos y creciendo juntos, estamos ofreciendo un servicio educativo para encontrar herramientas expresivas que todos tenemos de una u otra manera, lo que importa aquí es atreverse a jugar. La idea es que lo pasemos bien reconociéndonos y aprendiendo de los otros.

WhatsApp
Twitter
Pinterest
Facebook
LinkedIn
Email